Despejado, 14º C 11º C / 16º C
search

Joachim Englert repasa los avances en biodiversidad del Circuit

El fundador de Social Forest acompaña a los trabajadores de las instalaciones catalanas por diversas de sus zonas verdes para analizar los cambios.

9 julio, 2021 | Sostenibilidad

Diversos trabajadores del Circuit de Barcelona-Catalunya se vieron ayer inmersos en una visita de lo más especial y didáctica, con Joachim Englert como guía experto. El fundador de Social Forest, una empresa de gestión forestal sostenible orientada a la formación y la inserción laboral de jóvenes en situación de exclusión, lleva un par de años inmerso en un proyecto de mejora de la biodiversidad del Circuit, que ya va dando sus frutos.

El Circuit de Barcelona-Catalunya se encuentra en un territorio verde por excelencia, que alberga más de 25 hectáreas de bosque. En 2019, ambas partes implicadas se propusieron el objetivo de crear un espacio verde dinámico y vivo, con un impacto medioambiental y social que no solo mejore la biodiversidad de los bosques del Circuit, sino que los asistentes puedan disfrutar de un espacio más atractivo y ambientalmente responsable.

Para lograrlo, se llevó a cabo un inventario del estado de salud de los árboles del Circuit; las talas sanitarias y de mejora, la plantación de árboles de especies autóctonas, así como la eliminación de especies invasoras. A partir de ese momento se ha construido un hotel de insectos y cajas nido con materiales de la poda del Bosque del Cráter del Circuit, materiales que también han servido para realizar un Camino de los Sentidos.

El proyecto sigue desarrollándose y va ampliando sus áreas de actuación poco a poco, implicando a muchos colectivos distintos. El bosque del Circuit se ha convertido también en una iniciativa formativa para distintas escuelas, las cuales visitan la zona y llevan a cabo una jornada didáctica. Del mismo modo, los aficionados pueden encontrar carteles explicativos cuando acceden a estas zonas durante las competiciones.

Además, hay que destacar que esta iniciativa es fruto de una financiación circular generada por acciones sostenibles de economía circular. Con la recaudación obtenida de los vasos reutilizables no devueltos se ha podido financiar el proyecto del bosque del Circuit.

Un largo recorrido en sostenibilidad

La gestión de la sostenibilidad 3C del Circuit “Consciencia, Compromiso y Coherencia” es la hoja de ruta de las acciones en el marco de la mejora continua de la certificación ISO14001, que el Circuit dispone desde el 2008. Gracias a su trabajo continuo, recientemente ha sido certificado también en la norma ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles y con el reconocimiento Compromiso Biosphere.

Circuit de Barcelona-Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.